He hecho todo lo que está en mis manos y no he logrado obtener ni éxito ni abundancia...
¿Debería dejar mis metas & sueños?
_______________________________________
Si
te has hecho esta pregunta o te has sentido así, este post es para ti.
A
veces vemos cómo amigos y familiares cumplen muchas de las cosas que nosotros
también quisiéramos, pero muchas de esas cosas que vemos no se dieron así como
imaginamos, (o así de fácil) llevó todo un proceso, años de dedicación los
cuales casi, o mejor dicho, nadie ve excepto la misma persona.
Para
comenzar debo decirles que no me considero alguien ni exitoso ni reconocido,
pero sí muy afortunado y agradecido con Dios, la vida y el universo, por que
sin lugar a dudas he tenido el privilegio de ver muchos de mis propósitos,
metas y sobre todo anhelos realizarse, y para comenzar, debo decirles que no
siempre fue así, de hecho fue hace poco que lo entendí y lo lleve a cabo, y
como es de costumbre se los quiero compartir.
El
primer error más común, y sin duda el más grande que veo en todos mis amigos y
conocidos que anhelan la abundancia, es prácticamente enfocarse en hacer bien
su trabajo y cumplir con él, lo cual es digno de aplaudir, pero el problema es
que se centran en el trabajo 24/7 pensando que sólo gracias a él van a lograr
sus metas y sueños o van a tener una vida de abundancia y plenitud, pero
como les dije, es el error más común que la gente comete por que piensan que el
salario es el único recurso que tenemos para poder progresar en la vida y eso no
es verdad.
Si
tú como yo, creías que el día que ganaras más todo se va iba acomodar… déjame
quitarte esa venda de los ojo, no es así.
Aquí
lo que es correcto es reflexionar sobre lo que hacemos en nuestro tiempo libre,
¿qué hacemos con el tiempo que estamos fuera del trabajo?.
Aunque
está más que claro que con nuestro salario podemos mantenernos y obtener
ciertos bienes o servicios para nuestra vida diaria, debes preguntarte si tú
también crees que sólo obtendrás abundancia o riqueza mediante ellos. Piensa
un minuto, ¿qué haces con tu sueldo?, ¿te preocupas por el dinero o por tu
salario?, ¿eres bueno invirtiendo o haciendo negocios?.
Una
vez escuché decir a una persona que se consideraba “exitosa” lo siguiente: “En la escuela siempre nos enseñan materias
que muchas de las veces nunca vamos a usar, pero nunca nos enseñan sobre algo
de lo que sí vamos a vivir el resto de nuestra vida… el dinero.”
El dinero no es lo más importante de la vida, pero está muy cerca
del oxígeno.
Pero
¿cómo lograr abundancia, éxito y vivir por lo menos sin tantas preocupaciones?.
Desde mi experiencia personal, he descubierto que para lograrlo debemos tener
dos actividades: la primera es nuestro empleo, el cual nos proporciona ingresos
para cubrir nuestros gastos fijos como lo son una casa, comida, ropa, servicios…
y la segunda es el dinero que "invertimos" o que tenemos para gastar
pero lo usamos para hacer más dinero: hacer
dinero con el dinero.
El empleo no te hace rico, el dinero sí.
Ya
hablamos del empleo y el dinero, ahora agreguemos a la tecnología, ya que
gracias a ella hemos podido lograr hacer dinero a distancia y llegar a cientos
o hasta miles de personas, eso quiere decir que no necesitamos trabajar uno a
uno, por que, si pensamos que el salario nos va hacer salir adelante, todo
nuestra energía se enfocará en el trabajo y no en el dinero.
Debemos pensar como ricos, no como pobres.
¿Y cómo piensan las personas ricas en comparación a los pobres?
Las personas ricas quieren ganar más, para invertir más.
Las personas pobres quieren ganar más, para gastar más.
Cuando
comprendí esta frase, entendí en dónde yace el error más común de mucha gente y
a dónde va el dinero que ganamos.
Algo
que actualmente practico y me ha servido, es contabilizar mis gastos al pie de
la letra, decir “esta semana no puedo
gastar más de (equis cantidad)” y la próxima semana exactamente igual. Obviamente
el dinero que se supone que queda es para un ahorro minucioso y para poder
contribuir a que con el tiempo tengamos una considerable cantidad de dinero de
la cual, vamos aprovecharnos para entonces invertir e impulsar ese proyecto,
sueño o meta que deseemos.
Recordemos
que muchas de las cosas que pensamos no se darán como esperamos o creemos, pero
la persistencia y la pasión son dos factores claves para ver develada nuestra
cosecha.
Cada
vez que hacemos algo, por más pequeño que parezca, estamos dando un paso más
para alcanzar nuestras metas y sueños.
¿Cuéntame tu que haces para lograr tus tus metas u objetivos?
¿Cuéntame tu que haces para lograr tus tus metas u objetivos?
Con amor

El exito se tiene siempre de dos respuestas exito convencional, que todos ven y el exito personal que es el mas grande o mas importante pantalones de mezclilla mi exito esta en mis metas personales.
ResponderEliminar